Si tienes un sitio de WordPress instalado localmente, es esencial realizar copias de seguridad periódicas para proteger tu contenido y configuraciones. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de hacer un backup completo de WordPress local sin necesidad de utilizar plugins, en cuatro pasos sencillos. Aprenderás a manejar tanto la base de datos como los archivos de tu instalación de WordPress, asegurando que tu trabajo esté siempre a salvo.
- Arrancar el servidor local y phpMyAdmin
- Exportar base de datos de WordPress
- Realizar copia de los ficheros de WordPress
- Guardar el backup de WordPress local en un sitio seguro
Arrancar el servidor local y phpMyAdmin
El primer paso para realizar un backup de tu sitio WordPress es iniciar el servidor local que estás utilizando, como XAMPP o WAMP. Este software te permite correr aplicaciones web en tu ordenador como si estuvieras en un servidor real.
Para empezar:
- Abre XAMPP y activa los módulos de Apache y MySQL.
- Una vez que ambos estén en funcionamiento, accede a phpMyAdmin haciendo clic en el botón “Admin” al lado de MySQL.
Esto abrirá una nueva ventana donde podrás gestionar tus bases de datos. Verás una interfaz que te permitirá navegar entre las diferentes bases de datos que tienes configuradas.
Exportar base de datos de WordPress
Dentro de phpMyAdmin, selecciona la base de datos asociada a tu instalación de WordPress. Por ejemplo, si tu base de datos se llama “prueba4”, haz clic en ella.
Después de seleccionar la base de datos, busca la opción “Exportar” en la barra superior. Este paso es crucial, ya que es aquí donde generarás un archivo que contendrá toda la información de tu base de datos.
- Selecciona la opción “Rápido” para una exportación sencilla.
- Haz clic en el botón “Exportar” que aparece al final del formulario.
Un archivo con extensión .sql se descargará automáticamente en tu ordenador, generalmente en la carpeta de “Descargas”. En nuestro caso, será prueba4.sql, que contiene toda la información de tu base de datos.
Realizar copia de los ficheros de WordPress
El siguiente paso es copiar todos los ficheros que componen tu instalación de WordPress. Esto incluye temas, plugins y archivos de configuración.
Para realizar la copia:
- Navega hasta la carpeta donde está instalado WordPress dentro de tu directorio local. Por ejemplo, en XAMPP, la ruta suele ser C:XAMPPhtdocswordpress.
- Selecciona la carpeta y cópiala en una ubicación segura. Se recomienda comprimirla en un archivo .zip para facilitar su almacenamiento y transferencia.
El archivo comprimido se llamará wordpress.zip, lo que hará más sencillo su manejo más adelante.
Guardar el backup de WordPress local en un sitio seguro
Una vez que tengas tanto la base de datos como los archivos de WordPress, es el momento de organizarlos y guardarlos. Crea una carpeta que contenga:
- El archivo .zip que contiene tus ficheros de WordPress.
- El archivo .sql de la base de datos que exportaste anteriormente.
Nombrar esta carpeta como “Backup WordPress” y ubicarla en un lugar seguro es fundamental. Sin embargo, es importante tener en cuenta que mantener una copia en el mismo disco duro donde está funcionando tu sitio puede ser arriesgado. ¿Qué pasaría si el disco falla? Para minimizar este riesgo, considera almacenar el backup en un dispositivo externo, como un disco duro externo o una nube.
¿Por qué es importante hacer copias de seguridad de WordPress?
Realizar copias de seguridad es una práctica fundamental para cualquier administrador de un sitio web. Aquí algunas razones por las que deberías hacerlo:
- Protección contra pérdidas de datos: Actualizaciones fallidas, errores de código o ataques de malware pueden comprometer tu sitio.
- Facilidad de restauración: Tener un backup te permite restaurar tu sitio a un estado anterior rápidamente.
- Minimizar el tiempo de inactividad: Si algo sale mal, puedes volver a poner en marcha tu sitio sin perder tiempo valioso.
Alternativas para realizar backups de WordPress
Si bien hemos cubierto cómo hacer un backup manualmente, existen otras alternativas que pueden facilitar este proceso:
- Plugins de backup: Existen numerosos plugins que automatizan el proceso de backup, como UpdraftPlus o BackupBuddy.
- Herramientas en el servidor: Algunos proveedores de hosting ofrecen herramientas de backup integradas que pueden ser muy útiles.
- Backups en la nube: Almacenar tus copias de seguridad en servicios de almacenamiento en la nube es otra opción segura.
Para aquellos que prefieren aprender visualmente, te recomendamos este video que muestra cómo hacer una copia de seguridad de WordPress sin usar plugins:
Siguiendo estos pasos, habrás completado la creación de un backup de tu instalación de WordPress local. Recuerda que la seguridad de tu sitio web depende en gran medida de realizar copias de seguridad de manera regular y almacenar esos backups en lugares seguros y accesibles.
Si buscas asistencia profesional en diseño web, te invitamos a conocer nuestros servicios en Nuevas Ideas Web, donde te ofrecemos soluciones personalizadas para tu sitio web.

