El ransomware WannaCry se convirtió en una de las amenazas cibernéticas más conocidas a nivel mundial, afectando a miles de usuarios y empresas en 2017. Este tipo de malware no solo encripta archivos, sino que también puede causar un gran daño a la infraestructura tecnológica de una organización. Si alguna vez te enfrentas a un ataque de este tipo, es crucial saber cómo actuar. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre qué hacer si tu ordenador ha sido infectado por WannaCry.
¿Qué es el ransomware y cómo funciona?
El ransomware es un tipo de software malicioso diseñado para bloquear el acceso a los archivos o sistemas de una víctima hasta que se pague un rescate. WannaCry, en particular, utiliza una técnica de encriptación avanzada que hace que los datos sean inaccesibles. Una vez que el sistema está infectado, aparece un mensaje en la pantalla que exige un pago a cambio de la clave de desencriptación.
Este tipo de malware se propaga principalmente a través de correos electrónicos phishing y vulnerabilidades en sistemas operativos, especialmente en versiones de Windows que no están actualizadas. El ataque de WannaCry se aprovechó de una vulnerabilidad en el protocolo SMB (Server Message Block) de Windows, lo que permitió que se propagara rápidamente en redes internas.
Indicativos de una posible infección
Detectar una infección por ransomware a tiempo puede ser crucial para mitigar daños. Algunos signos que pueden indicar que tu ordenador ha sido infectado son:
- Archivos que se vuelven inaccesibles o presentan extensiones inusuales.
- Mensajes de rescate que aparecen en la pantalla.
- Rendimiento lento del sistema y bloqueos inesperados.
- Imposibilidad de abrir programas o aplicaciones.
Pasos a seguir si eres víctima de WannaCry
Si descubres que tu ordenador ha sido infectado por WannaCry, sigue estos pasos para manejar la situación de la mejor manera posible:
- No pagues el rescate. Pagar no garantiza que recuperarás tus archivos. Además, alimenta la actividad criminal.
- Desconéctate de Internet. Desconectar tu dispositivo de la red puede ayudar a prevenir que el ransomware se propague a otros dispositivos.
- Contacta a un experto en ciberseguridad. Si tienes acceso a profesionales de la ciberseguridad, comunícate con ellos para recibir asistencia.
Asistencia del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España ofrece un Servicio Antiransomware para ayudar a quienes han sido afectados. Este servicio es gratuito y está disponible tanto para empresas como para particulares. INCIBE recomienda seguir estos pasos si eres víctima de un ataque:
- Contactar por correo electrónico con el centro de respuesta a incidentes. Proporciona detalles sobre la infección y adjunta de 2 a 3 archivos que eran accesibles antes de la infección (preferiblemente en formatos como .doc o .xls).
- Denunciar el incidente. Es importante que se registre el ataque para que las autoridades puedan investigar. Puedes hacerlo a través de este enlace.
Recuerda que el envío de archivos debe hacerse con precaución y sin incluir información confidencial.
Medidas preventivas para evitar infecciones
La prevención es clave para evitar ser víctima de ransomware. Aquí hay algunas recomendaciones que puedes seguir:
- Mantén siempre tu sistema operativo y software actualizados. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra vulnerabilidades.
- Utiliza un software antivirus confiable. Asegúrate de que esté siempre actualizado para detectar y eliminar amenazas potenciales.
- Realiza copias de seguridad regularmente. Si tus archivos están respaldados, siempre podrás restaurarlos sin depender de un rescate.
¿Cómo recuperar archivos cifrados?
Recuperar archivos después de un ataque de ransomware puede ser complicado, pero no imposible. Existen algunas herramientas y enfoques que podrían ayudarte:
- Desencriptadores de ransomware. Algunas organizaciones de ciberseguridad, como No More Ransom, ofrecen herramientas para intentar recuperar archivos cifrados.
- Restauración de copias de seguridad. Si realizaste copias de seguridad de tus datos antes de la infección, puedes restaurar tus archivos desde allí.
- Asistencia profesional. Si las opciones anteriores no funcionan, considera consultar a un experto en recuperación de datos.
En el caso de WannaCry, es recomendable que compartas la información sobre la infección con otras personas para ayudar a crear conciencia sobre esta amenaza.
Recursos adicionales
Además de las medidas mencionadas, hay numerosos recursos y guías disponibles que pueden ayudarte a entender mejor el ransomware y cómo protegerte. Un video que puede ser de gran ayuda es «WannaCry: El Ransomware más Devastador de la Historia», donde se abordan los detalles del ataque y las mejores prácticas de prevención.
Recuerda que estar informado y preparado es la mejor defensa contra el ransomware. Mantén tus sistemas seguros y actualizados, y no dudes en buscar ayuda profesional si es necesario.
Recomendación: Para proteger tu negocio en línea, considera contar con un diseño web robusto y seguro. En Nuevas ideas Web, ofrecemos servicios de diseño web que garantizan la seguridad de tu información y la de tus clientes. ¡Contáctanos para más información!

