Si estás pensando en crear un sitio web, seguramente has considerado el uso de plantillas para facilitar el proceso. Sin embargo, elegir la plantilla adecuada para WordPress no es tan sencillo como parece. A continuación, te ofrecemos una guía completa que te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.

Entendiendo la importancia de elegir una buena plantilla web

El diseño web ha evolucionado de manera significativa, y hoy en día, es posible crear un sitio atractivo y funcional sin necesidad de ser un experto en programación. WordPress, una de las plataformas más populares, ofrece una amplia variedad de plantillas que facilitan esta tarea.

Una plantilla bien diseñada no solo mejora la estética de tu sitio, sino que también puede impactar en su rendimiento y en la experiencia del usuario. Por eso, es crucial que dediques tiempo a investigar y seleccionar la plantilla que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Dónde encontrar plantillas para WordPress?

Existen múltiples plataformas donde puedes adquirir plantillas para WordPress, cada una con sus propias características y ventajas. Algunas de las más populares incluyen:

  • ThemeForest: Una de las mayores bibliotecas de plantillas, ofrece una vasta selección de opciones con diversas funcionalidades.
  • TemplateMonster: Con una gran variedad de plantillas y diseños, es ideal para encontrar opciones específicas para diferentes tipos de negocios.
  • Elegant Themes: Conocido por su popular tema Divi, que permite una personalización profunda y flexible.
  • WordPress.org: Aquí puedes encontrar una selección de plantillas gratuitas verificadas por la comunidad de WordPress.

Factores clave a considerar antes de adquirir una plantilla

Antes de realizar una compra, hay varios factores que debes tener en cuenta para asegurarte de que la plantilla elegida es la adecuada para tu proyecto:

  • Reputación del creador: Investiga la trayectoria del desarrollador y las valoraciones de otros usuarios. Esto te dará una idea de la fiabilidad de la plantilla.
  • Experiencia del creador: Un creador con más plantillas en su portafolio suele indicar mayor experiencia. Revisa el número total de sus diseños disponibles.
  • Fecha de lanzamiento: Si la plantilla es muy reciente, puede que tenga errores o bugs que aún no se han solucionado. Opta por plantillas que tengan un historial de actualizaciones.
  • Soporte técnico: Asegúrate de que el desarrollador ofrezca un buen servicio de atención al cliente. Esto es crucial si encuentras problemas tras la compra.
  • Documentación: Revisa si la plantilla incluye una guía clara de uso. Esto facilitará la personalización y solución de problemas.
  • Compatibilidad con plugins: Asegúrate de que la plantilla sea compatible con herramientas populares como Visual Composer, que te permitirán personalizar el diseño de manera más sencilla.

Consejos prácticos para evitar sorpresas

Una vez que hayas elegido tu plantilla, hay algunos pasos adicionales que puedes seguir para minimizar problemas futuros:

  • Prueba la plantilla: Antes de implementarla en un sitio en vivo, prueba la plantilla en un entorno de desarrollo para asegurarte de que todo funcione correctamente.
  • Verifica la carga de imágenes: Recuerda que las imágenes utilizadas en la demostración de la plantilla generalmente no están incluidas. Necesitarás sustituirlas por tus propias imágenes o adquirirlas por separado.
  • Haz una lista de funcionalidades: Asegúrate de que la plantilla incluya todas las funcionalidades que necesitas. Anota las características más importantes que quieres que tenga tu sitio.

¿Qué hacer si la plantilla no cumple con tus expectativas?

A veces, después de comprar una plantilla, puedes darte cuenta de que no se ajusta a tus necesidades o que presenta problemas. Aquí hay algunas acciones que puedes considerar:

  • Contactar al soporte: Si tienes problemas técnicos, el primer paso debe ser contactar al soporte del desarrollador para obtener ayuda.
  • Buscar soluciones en línea: Muchas veces, otros usuarios han tenido problemas similares y han compartido soluciones en foros y blogs.
  • Considerar un reembolso: Si la plantilla presenta fallos que no se pueden solucionar, revisa la política de reembolsos del sitio donde la compraste.

Recursos adicionales para la elección de plantillas

Si deseas obtener más información sobre cómo elegir la plantilla perfecta para tu sitio web, te recomendamos ver el siguiente video que ofrece consejos útiles:

Reflexiones finales sobre la elección de plantillas

El proceso de selección de una plantilla para WordPress debe ser considerado con cuidado. Tomar decisiones informadas puede ahorrarte tiempo y dinero a largo plazo. No te dejes llevar únicamente por un diseño atractivo; asegúrate de que la plantilla cumpla con todas tus expectativas técnicas y funcionales.

Recuerda que, al final, la elección de la plantilla adecuada es un paso fundamental en la creación de un sitio web exitoso y eficaz.

Si necesitas ayuda profesional para diseñar y desarrollar tu sitio web, no dudes en contactarnos. En Nuevas Ideas Web, contamos con un equipo especializado que te guiará en cada paso del proceso, asegurando que tu proyecto se lleve a cabo de la mejor manera posible.




¿Quieres contactar con ideaWeb? ¿Necesitas un presupuesto web o gráfico?

ideaWeb
DISEÑO WEB MADRID

91 494 45 24

608 408 159

info@ideaweb.es

También puedes describirnos tu proyecto web o bien enviarnos tus propuestas, dudas o consultas para presupuesto de Diseño web, Posicionamiento SEO o Diseño de Logotipo:

ir al formulario de contacto