La IFA de Berlín, uno de los eventos tecnológicos más relevantes del mundo, se ha clausurado recientemente, dejando una estela de innovaciones y tendencias que marcarán el rumbo de la informática portable en el futuro cercano. Este evento, celebrado anualmente, se sitúa estratégicamente en el calendario para que las grandes empresas presenten sus nuevos productos justo a tiempo para la campaña navideña, donde se concentra una gran parte de las ventas tecnológicas del año. En este artículo, exploraremos las tendencias emergentes en el ámbito de la informática portable, centrándonos en smartphones, phablets y tabletas.

El impacto del salto a 64 bits en Android

Uno de los puntos más destacados de la IFA fue el anuncio del salto de Android a la arquitectura de 64 bits, un avance que promete revolucionar el mercado. Esta transición es considerada como un hito tecnológico, comparable al lanzamiento inicial de Android. La importancia de este cambio radica en su capacidad para mejorar el rendimiento, la eficiencia energética y la compatibilidad con aplicaciones más avanzadas.

Este movimiento no solo pone a Android en una posición competitiva frente a Apple, que ya había hecho este cambio con sus iPhone 5S y iPad Air, sino que también abre nuevas posibilidades para los desarrolladores de aplicaciones. El sistema operativo Android L, que se espera que sea lanzado en octubre, estará en el centro de esta evolución, junto con nuevos dispositivos como la tablet Nexus 9 y el phablet Nexus 6.

Dispositivos destacados en la IFA

La IFA 2014 presentó una serie de dispositivos que subrayan la transición hacia 64 bits y las mejoras en hardware. Algunos de los más relevantes incluyen:

  • Nexus 9: Una tablet de 8.9” fabricada por HTC, que incorpora el SoC K1 de Nvidia, diseñado para aprovechar al máximo la nueva arquitectura de 64 bits.
  • Nexus 6: Un phablet con un hardware similar al de la Nexus 9, que promete un rendimiento excepcional gracias a su arquitectura optimizada.
  • HTC Desire 820: Este smartphone fue uno de los primeros en presentar el nuevo Snapdragon 615, un SoC que combina tecnología big.LITTLE con un diseño Octa-core.

Competencia en el mercado de SoCs de 64 bits

El lanzamiento de los SoCs de 64 bits ha desencadenado una feroz competencia entre los fabricantes. Esto no solo es un avance tecnológico, sino también una oportunidad para capturar una parte del mercado emergente en países como India y Brasil. Los principales actores en esta carrera son:

  • Qualcomm: Con sus Snapdragon 615 y 610, está liderando la carga en las gamas altas, mientras que sus modelos 410 y 210 apuntan a gamas medias y bajas.
  • Mediatek: Este fabricante ha revolucionado el mercado con su SoC True Octa-core MT6592 y se espera que lance su primer SoC de 64 bits, el MT6795, pronto.
  • Samsung: Con su Exynos 5433, busca entrar en el juego de los 64 bits, apostando por la arquitectura big.LITTLE para un rendimiento optimizado.
  • Intel: Aunque llegó tarde a la informática portable, sus SoCs de 64 bits están diseñados para competir en igualdad de condiciones con ARM.
  • Nvidia: Su SoC K1 es un competidor formidable, destacándose en pruebas de rendimiento y prometiendo un futuro brillante en el ámbito de la informática portable.

Desarrollo de aplicaciones para 64 bits

Otro aspecto crucial de esta transición es el desarrollo de aplicaciones optimizadas para 64 bits. En la actualidad, la mayoría de las aplicaciones siguen siendo de 32 bits, lo que limita su rendimiento en dispositivos más nuevos que operan en arquitecturas avanzadas. La llegada de Android L y los nuevos SoCs 64 bits impulsará a los desarrolladores a adaptar y crear aplicaciones que aprovechen al máximo estas capacidades.

Se anticipa que, con el lanzamiento del sistema operativo Android L, los desarrolladores comenzarán a ofrecer aplicaciones que no solo funcionen en 64 bits, sino que también mejoren significativamente en comparación con sus versiones de 32 bits. Esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar, ya que el mercado de aplicaciones de 64 bits está destinado a crecer exponencialmente.

La batalla por la supremacía tecnológica

La competencia en el ámbito de la informática portable está más viva que nunca. Mientras Apple parece haber ralentizado su avance tras el notable salto a 64 bits del año anterior, Android está listo para tomar la delantera con múltiples opciones de hardware y un ecosistema en constante evolución. La falta de competencia real puede llevar a la complacencia, y esto es algo que empresas como Apple deben evitar si desean mantener su posición de liderazgo.

Con cada nuevo lanzamiento de SoCs y dispositivos, la batalla por la supremacía tecnológica se intensifica. Serán los usuarios quienes se beneficien de esta competencia, disfrutando de dispositivos más potentes, eficientes y versátiles.

La IFA 2014 no solo ha presentado productos, sino que también ha delineado el futuro de la informática portable. Con el inminente lanzamiento de Android L y una avalancha de nuevos SoCs, el panorama tecnológico está a punto de experimentar una transformación significativa. Los próximos meses serán cruciales para definir quién se llevará la delantera en este emocionante campo.

Para aquellos interesados en desarrollar su presencia online y aprovechar la revolución digital en curso, recomendamos los servicios de diseño web de «Nuevas Ideas Web».




¿Quieres contactar con ideaWeb? ¿Necesitas un presupuesto web o gráfico?

ideaWeb
DISEÑO WEB MADRID

91 494 45 24

608 408 159

info@ideaweb.es

También puedes describirnos tu proyecto web o bien enviarnos tus propuestas, dudas o consultas para presupuesto de Diseño web, Posicionamiento SEO o Diseño de Logotipo:

ir al formulario de contacto