En la era digital actual, la comunicación a través del correo electrónico se ha vuelto esencial. Sin embargo, esto ha dado lugar a un aumento en las amenazas cibernéticas, como los correos electrónicos falsos que parecen legítimos. Uno de los más comunes es el que se hace pasar por Correos y Telégrafos, avisando sobre una carta certificada que no se ha podido entregar. Este tipo de fraude puede tener consecuencias devastadoras si los usuarios no están adecuadamente informados. Aquí te explicamos cómo identificar y manejar estas situaciones peligrosas.
¿Has recibido un e-mail supuestamente enviado por Correos y Telégrafos donde te avisa de que no te han podido entregar una carta certificada?
Si has recibido un correo de este tipo, es crucial que no sigas las instrucciones proporcionadas. Hacerlo podría llevar a la instalación de un malware en tu dispositivo, poniendo en riesgo toda la información almacenada tanto en el ordenador como en otros dispositivos conectados a la red.
Desde hace varios meses, esta amenaza ha circulado, afectando a muchas personas que, confiadas, han abierto el correo y seguido los pasos indicados. La suplantación de identidad es un problema serio que ha llevado a la pérdida de datos valiosos para muchos usuarios. Por ejemplo, hay casos documentados en los que los usuarios han terminado pagando hasta 299 dólares por la recuperación de sus archivos, después de haber sido infectados por el virus.
El correo electrónico, aunque puede parecer legítimo a simple vista, presenta varios indicios que deberían alertarnos:
- El texto suele contener errores gramaticales o de traducción.
- Los enlaces pueden dirigir a páginas web no seguras.
- Las direcciones de remitente pueden no coincidir con las oficiales de la empresa.
Este malware cifra los archivos del usuario y exige un pago para desbloquearlo. Si el usuario no paga a tiempo, la cantidad requerida puede duplicarse, aumentando la presión sobre la víctima.
Para protegerse de estas amenazas, se recomienda tener siempre un antivirus actualizado y realizar copias de seguridad de los documentos importantes en dispositivos externos que no estén conectados permanentemente al ordenador. Además, es prudente retirar esos dispositivos de la oficina periódicamente para evitar pérdidas en caso de robos o desastres naturales.
Me llegó un correo de Microsoft diciendo que van a desactivar mi cuenta
Este tipo de correos es otra forma común de fraude, donde los atacantes intentan obtener acceso a tus credenciales. Si recibes un correo similar, verifica siempre la dirección del remitente. Muchos correos de phishing usan direcciones similares a las originales, pero con ligeras diferencias.
- No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos.
- Inicia sesión directamente en el sitio web oficial de Microsoft para verificar el estado de tu cuenta.
- Reporta el correo como spam o phishing en tu servicio de correo.
¿Qué hacer si abrí un correo phishing?
Si accidentalmente abriste un correo sospechoso, sigue estos pasos inmediatos:
- Cierra el correo de inmediato y no hagas clic en ningún enlace.
- Ejecuta un análisis completo de tu sistema con un antivirus confiable.
- Cambia tus contraseñas de las cuentas que pudieron estar comprometidas.
- Monitorea tus cuentas bancarias y de correo para detectar actividades inusuales.
Cómo denunciar un correo electrónico de Hotmail
Denunciar correos sospechosos es fundamental para combatir el phishing. Para hacerlo desde Hotmail:
- Abre el correo que deseas denunciar.
- Haz clic en los tres puntos en la parte superior derecha.
- Selecciona «Marcar como phishing».
Esto ayuda a Microsoft a mejorar sus filtros de seguridad y proteger a otros usuarios.
¿Cómo saber si un mail es un virus?
Identificar correos electrónicos que contienen virus puede ser complicado, pero hay ciertas señales que pueden alertarte:
- El tema del correo es sensacionalista o alarmista.
- El remitente tiene una dirección extraña o desconocida.
- Se solicita información personal o financiera.
¿Qué señales indican que un correo electrónico puede ser peligroso?
Además de las características anteriormente mencionadas, también debes estar atento a lo siguiente:
- Los correos suelen incluir amenazas o urgencia para que respondas rápidamente.
- Pueden contener errores de ortografía o gramática.
- Los enlaces suelen ser acortados o redirigir a sitios desconocidos.
¿Qué hacer si me llega un correo sospechoso?
Al recibir un correo que te parece sospechoso, es esencial actuar con precaución. Considera lo siguiente:
- No respondas ni hagas clic en ningún enlace.
- Verifica la dirección del remitente y busca información sobre la empresa o entidad que supuestamente envía el correo.
- Si tienes dudas, contacta a la empresa directamente a través de sus canales oficiales.
Si deseas obtener más información sobre cómo protegerte de correos maliciosos, puedes ver este video educativo:
En conclusión, estar informado y tener precauciones adecuadas son las mejores armas contra el phishing y otros fraudes digitales. Mantente alerta y no dudes en reportar cualquier actividad sospechosa para protegerte a ti y a otros usuarios. También es crucial contar con un respaldo de tus datos importantes.
Si estás pensando en dar el siguiente paso en el mundo digital, considera nuestros servicios de diseño web. En Nuevas ideas Web, te ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades. ¡Contáctanos!

